Guía rápida de la Tarjeta Sanitaria Europea

Si bien es cierto que viajar al extranjero puede ser una aventura emocionante, no tener en cuenta ciertos aspectos, como la asistencia sanitaria en caso de enfermedad o accidente, puede darnos algún que otro quebradero de cabeza. Para viajar de forma segura es más que recomendable llevar en el bolsillo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

Si tienes dudas sobre qué es, qué conceptos cubre y cómo puedes solicitarla, te las aclaramos a continuación:

¿Qué es?  
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible, de carácter gratuito, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en los veintisiete países miembros de la Unión Europea, así como en Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza. Y ello, independientemente de que el objeto de la estancia sea turístico, una actividad profesional o la realización de estudios.

¿Estoy cubierto por la TSE si viajo a Andorra?
No, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la asistencia sanitaria en Andorra. Para disponer del derecho a asistencia sanitaria en Andorra, necesitarás obtener el certificado E-AND-111 desde la web de la Seguridad Social.

¿Qué servicios sanitarios cubre?
El solicitante podrá recibir asistencia sanitaria como si fuera un residente más del país en cuestión. Es decir, si vas a Francia, la cobertura sanitaria que recibirás será igual que la que recibe un ciudadano francés. Eso sí, la TSE sólo te cubre los gastos médicos surgidos durante tu estancia por problemas de salud a no ser que padezcas determinadas enfermedades crónicas (diálisis renal, oxigenoterapia, tratamiento especial para el asma, ecocardiografía en caso de enfermedades autoinmunes y quimioterapia). En este caso, es necesario un acuerdo previo entre el asegurado y la unidad que dispense el tratamiento en el lugar de destino.

¿Cuándo no es válida?  
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico. En ese caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Dispones de más información a este respecto en “Tratamiento médico programado en otro estado miembro”.
La TSE tampoco será válida si trasladas tu residencia al territorio de otro Estado.

¿Quién puede obtenerla?  
Los titulares del derecho a la asistencia sanitaria y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.

Puedes saber si tienes derecho a la asistencia sanitaria solicitando el documento acreditativo del derecho de Asistencia Sanitaria en la web de la Seguridad Social. Cada persona que viaje debe tener su propia tarjeta y eres tú quien debe solicitarla para cada uno de tus beneficiarios.

Las personas que no sean nacionales de los Estados en los que la Tarjeta Sanitaria Europea tiene validez, incluido España, y se desplacen a Dinamarca, Suiza, Liechtenstein, Islandia o Noruega, no tienen derecho a recibir las prestaciones sanitarias en estos países.

¿Cómo puedo solicitar la TSE?  
A través de los siguientes canales:

•    En la Sede electrónica de la Seguridad Social identificándote mediante: Certificado electrónicoCl@ve vía SMS.

Si te identificas vía SMS, debes tener en cuenta que tu teléfono móvil deberá constar en la base de datos de la Seguridad Social. Si no lo tienes registrado, puedes hacerlo en el servicio de solicitudes del portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), donde deberás identificarte mediante una foto y tu documento de identidad.

Puedes verlo paso a paso en este vídeo:

•    En el portal Tu Seguridad Social, que permite la solicitud de la TSE tanto como interesado (en nombre propio) como a través de representante o apoderado, siempre que estés inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos. Las vías de identificación y acceso son las mismas que en la Sede Electrónica.

Este canal permite seleccionar el domicilio al que quieres que se te envíe y solicitarla también para los beneficiarios de asistencia sanitaria que tengas asociados. Si no tienes actualizado el domicilio que figura en la base de datos de la Seguridad Social puedes hacerlo en el servicio Cambio de domicilio de trabajador/empresa si eres trabajador en activo o de Modificación de datos bancarios y domicilio, si eres pensionista.

•    Sin Certificado digital. En este caso, debes completar la información que el formulario te va solicitando e, igual que en el caso anterior, tener actualizado el domicilio.

Si la Tarjeta Sanitaria Europea no se expide por este medio debes tener en cuenta que, si el motivo de desplazamiento a otro Estado es cursar estudios en programas oficiales de la Unión Europea o en centros de enseñanza para la obtención de un título público oficial, podrás acceder a la TSE aportando documentación acreditativa de los estudios a realizar. Puedes solicitar cita previa para informarte en el teléfono 901 10 65 70 / 91 541 25 30.

•    En los Centros de Atención e Información (CAISS) de la Seguridad Social, de manera presencial y solicitando cita previa.

•    En los teléfonos: 901 16 65 65/ 91 542 11 76

¿Cómo puedo renovar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Por las mismas vías que tienes para solicitarla. Te llegará una nueva tarjeta en el mismo plazo que si la solicitas por primera vez.

¿Cuándo puedo renovar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La renovación de una TSE puede realizarse hasta 60 días antes de la fecha de su caducidad.

Si la solicitaste hace tiempo, es importante que antes de realizar tu desplazamiento compruebes que su periodo de validez comprende la fecha de regreso prevista. Si no es así, solicita una nueva para asegurar la cobertura sanitaria durante tu estancia.

¿Cuánto tarda en llegar la TSE?
Una vez solicitada, recibirás la tarjeta en tu domicilio en un plazo aproximado de 5 días. No es posible su entrega en mano en ningún caso.

¿Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez, con carácter general, de hasta dos años desde la fecha de su emisión. Pero hay colectivos como los jubilados que pueden disfrutar de una duración de hasta 4 años en sus tarjetas.

No obstante, el derecho a la asistencia sanitaria que otorga la TSE está condicionado a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. De otra forma, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas.

¿Qué hacemos si no es posible la emisión de la TSE o si nuestro desplazamiento es inminente?
Si tienes derecho a él, puedes solicitar a través de la web de la Seguridad Social el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la Tarjeta Sanitaria Europea, que ofrece la misma cobertura que ésta. El CPS cubre la asistencia sanitaria por un máximo de 90 días al año.

¿La asistencia sanitaria a la que me da derecho la Tarjeta Sanitaria Europea es siempre gratuita?
La Tarjeta Sanitaria Europea te garantiza las mismas condiciones de atención sanitaria que los originarios de los países que cubre.

En algunos casos, deberemos asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los usuarios del sistema de salud en el país de destino. Importes que no son reintegrables. Por ello, se aconseja informarse bien de la cobertura y tarifas del país que vamos a visitar.

Otro ejemplo: si eres pensionista en España y necesitas algún medicamento en la nación de destino, tendrás que abonar el importe que se cobra habitualmente en dicho país.

Más Información
 Certificado Provisional Sustitutorio.¿Qué es?

 

Fuente: Seguridad Social

Si te ha gustado, comparte:

Apolinar Asesores
Política de cookies

1.  ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo de texto que un servidor web puede guardar en el disco duro de tu equipo para almacenar algún tipo de información sobre ti como usuario. Las cookies se utilizan con diversas finalidades tales como almacenar datos para próximas visitas, para reconocer al usuario y evitar pedir de nuevo la autentificación, para saber que paginas visitas, o para guardar tus preferencias en áreas personalizables...). Normalmente los sitios web utilizan las cookies para obtener información estadística sobre sus páginas web, y analizar el comportamiento de sus clientes/usuarios.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

  • Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
  • Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

Así, quedan entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

  • Cookies de “entrada del usuario”. Son aquellas que se almacenan en el equipo cuando el usuario introduce información en un sitio web. Por ejemplo, al rellenar un formulario web.
  • Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión). Su función es identificar a un usuario cuando éste introduzca sus credenciales al iniciar sesión.
  • Cookies de seguridad del usuario. Son las cookies que detectan problemas o riesgos de seguridad. Por ejemplo, aquellas que detectan intentos erróneos y reiterados de conexión.
  • Cookies de sesión de reproductor multimedia. Permiten reproducir contenido multimedia en las webs que visita el usuario. Por ejemplo, los vídeos que se reproducen automáticamente al entrar en una web están autorizados por este tipo de cookies.
  • Cookies de sesión para equilibrar la carga. Conectan el servidor del sitio web y el del usuario para que la información se pueda transmitir entre ambos.
  • Cookies de personalización de la interfaz de usuario. Son las cookies que recuerdan las preferencias de los usuarios durante la navegación por una web. Por ejemplo, el idioma; el navegador elegido; etc.
  • Determinadas cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales. Se utilizan cuando el usuario visita redes sociales a través de una web. Por ejemplo, al compartir en redes sociales el artículo de una web.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en los siguientes apartados.

2.  TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse según los siguientes criterios:

Según quien instala la cookie, éstas pueden ser:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario bien desde un desde un equipo o dominio gestionado por nosotros o por un tercero, pero la información que se recoja de las cookies es gestionada por un tercero distinto del titular de la web.

Según su plazo de conservación, las cookies pueden ser:

Cookies de sesión: Son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran cuando finaliza la navegación.

Cookies persistentes: Quedan almacenadas en el terminal del usuario, por un tiempo más largo, facilitando así el control de las preferencias elegidas sin tener que repetir ciertos parámetros cada vez que se visite el sitio Web.

Según su finalidad, las cookies pueden ser:

Cookies técnicas: Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un sitio Web y el uso de las diversas opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las de mantenimiento de sesión, las que permiten utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc.

Cookies de personalización: Permiten al usuario escoger o personalizar características de la página Web como el idioma, configuración regional o tipo de navegador.

Cookies analíticas: Son las utilizadas por los portales Web, para elaborar perfiles de navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios. Permiten controlar áreas geográficas de mayor interés de un usuario, la información de la web de más aceptación, etc.

Cookies publicitarias / de publicidad: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

3.    COOKIES UTILIZADAS EN NUESTRA WEB

apolinarasesores.es utiliza los siguientes tipos de cookies en la web:

Cookies técnicas

Permiten al usuario navegar por la Web, y usar funcionalidades de la web.

Cookies de análisis

Utilizamos cookies de Google Analytics para cuantificar el número de usuarios que visitan la Web. Estas cookies permiten medir y analizar la forma en que los usuarios navegan por la Web. Esta información permite a SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ mejorar continuamente sus servicios y la experiencia de los usuarios de la Web. Para obtener más información, puedes consultar la página de privacidad de Google Analytics: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage

Cookies publicitarias y publicitarias comportamentales

Estas cookies son utilizadas para mostrar anuncios relevantes para los usuarios en función del uso que realicen de nuestra web. Además, limitan el número de veces que cada usuario visualiza un anuncio y ayudan a SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ a medir la efectividad de sus campañas publicitarias. Al navegar por la Web, el usuario acepta instalemos este tipo de cookies en su dispositivo y realicemos consultas cuando el usuario visite la Web de SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ en el futuro.

 

Cookies instaladas en nuestro dominio web:

Nombre de la cookie Finalidad Propia/ de terceros Duración ¿Cuándo se instala?
_ga Cookie analítica de GOOGLE Analytics que se usa para distinguir a los usuarios Terceros 2 años Cuando se aceptan las cookies
_gid Cookie analítica de GOOGLE Analytics que se usa para distinguir a los usuarios Terceros 24 horas Cuando se aceptan las cookies
_ga_* Cookie analítica de GOOGLE Analytics para almacenar y contar páginas vistas Terceros 1 año Cuando se aceptan las cookies

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

Nuestra web es una web viva y se pueden incluir nuevos diseños o servicios de terceros. Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas de forma pormenorizada en la presente política.

4.    INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN

apolinarasesores.es ha procurado el establecimiento de mecanismos adecuados para la obtención del consentimiento del usuario en relación con las cookies no estrictamente necesarias. Esto incluye a las cookies analíticas o de medición, que no se instalarán salvo aceptación expresa del usuario.

Con el acceso a nuestra web, aparece un pop-up en el que se informa de todos los detalles acerca de las cookies; ofreciendo una aceptación granular de éstas.

Los usuarios no tendrán que dar su consentimiento cada vez que visiten la web. Conservaremos su consentimiento y preferencias de cookies durante el plazo máximo de 24 meses. Antes de que transcurra dicho plazo le solicitaremos la renovación de su consentimiento en relación con las cookies.

5.    ¿CÓMO PUEDO IMPEDIR LA INSTALACIÓN DE COOKIES?

El usuario puede rechazar la instalación de todas aquellas cookies, según sus preferencias, salvo aquellas que autorice expresamente o las que son de perfil técnico y deben ser instaladas para garantizar el funcionamiento correcto de la página web,  señalando las que desee instalar o rechazar en el pop-up o ventana de aceptación de cookies que aparece al ingresar en la home. No obstante, existen otras formas de evitar que se instalen cookies en el equipo, como les indicamos a continuación.

El usuario puede configurar su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie. Si se deshabilitan algunas cookies técnicas no se garantiza el correcto funcionamiento de algunas de las utilidades de la web.

El usuario podrá excluir que se almacenen en su terminal las cookies "analíticas y publicitarias” de Google Analytics mediante los sistemas de exclusión facilitados por Google Analytics.

A continuación, también le facilitamos algunos ejemplos de cómo deshabilitar las cookies:

  1. Mediante la configuración del propio navegador:

Para ampliar esta información acuda a la página de la Agencia Española de Protección de Datos que ayuda a configurar la privacidad en redes sociales, navegadores y sistemas operativos móviles. Más información.

  1. Mediante herramientas de terceros:

Existen herramientas de terceros, disponibles online, que permiten a los usuarios detectar las cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación, por ejemplo:

http://www.ghostery.com

http://www.youronlinechoices.com/es/

En todo caso, el usuario puede permitir o bloquear las cookies, así como borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies) desde el navegador que utiliza. Consulte las opciones e instrucciones que ofrece su navegador para ello. Tenga en cuenta que si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador.

6.     ENLACES A OTROS SITIOS WEB

Si opta por abandonar nuestro sitio Web a través de enlaces a otros sitios Web no pertenecientes a nuestra entidad, no nos haremos responsables de las políticas de privacidad de dichos sitios Web ni de las cookies que estos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

7.    ¿CÓMO RECOPILAMOS Y USAMOS LAS DIRECCIONES IP?

Los servidores de la Web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de dominio utilizados por los usuarios.

Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando éste se conecta a Internet. Esta información permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de saber si ha prestado su consentimiento para la instalación de cookies, realizar mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de visitas realizadas a la Web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.

8.     TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS

Las cookies instaladas en nuestro dominio web se instalan en nuestro servidor por lo que los datos en ellas recogidos no son sometidos a transferencias internacionales de datos.

9.    ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Esta política se revisa periódicamente para asegurar su vigencia, por lo que puede ser modificada. Le recomendamos que visite la página con regularidad donde le informaremos de cualquier actualización al respecto.

 

Fecha: 14 diciembre 2023

Versión: V.2.0