¿Necesitas una ayuda del Gobierno y no sabes cuál pedir? Este simulador te ayudará a saber cuál es la tuya

El SEPE tiene un buscador de subvenciones y pensiones para que los contribuyentes que lo necesiten puedan ver qué cantidad de dinero pueden recibir.

Las ayudas de la Seguridad Social se han convertido en el único ingreso mensual que entra en muchos hogares, por eso, el Gobierno pone mucho empeño en informar sobre las condiciones, oferta y requisitos de estas pagas. Para todo ello, el Servicio Público de Empleo (SEPE) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) tienen disponibles diferentes simuladores que te ayudarán a comprobar cuál es la cantidad de dinero que te corresponde en el Ingreso Mínimo Vital, pensiones u otras contribuciones.

Simulador el IMV

El simulador del Ingreso Mínimo Vital es una herramienta proporcionada por el Gobierno para calcular de manera aproximada el importe que una familia podría recibir en función de su situación específica, como el número de miembros del hogar, los ingresos y el patrimonio. Este simulador ayuda a comprender cómo el IMV puede afectar sus finanzas y les permite tomar decisiones informadas sobre su solicitud.

Para poder usarlo primero tendrás que acceder a web oficial que se ha habilitado para esta ayuda, y una vez ahí encontrarás el simulador. Una vez ahí tendrás que ingresar la información necesaria sobre tu situación personal y familiar. Cuando hagas esto, debes rellenar todos los campos obligatorios con la información precisa y actualizada. Es importante proporcionar datos precisos para obtener un cálculo los más aproximado del posible importe del Ingreso Mínimo Vital al que podrías tener derecho.

Datos que te piden para el cálculo del IMV:

  • Número de miembros del hogar: Deberás indicar cuántas personas viven en tu hogar, incluyendo a ti mismo, tu cónyuge o pareja (si corresponde), hijos, padres u otros familiares que residan contigo.
  • Edad y relación con los miembros del hogar: Es posible que necesites especificar la edad y la relación de cada miembro del hogar contigo (por ejemplo, hijos, cónyuge, padres, etc.).
  • Ingresos mensuales: Deberás proporcionar información sobre los ingresos mensuales de cada miembro del hogar, incluyendo salarios, pensiones, prestaciones por desempleo u otros tipos de ingresos.
  • Situación laboral: Es posible que se te pida información sobre tu situación laboral actual, como si estás empleado, desempleado, en situación de ERTE, autónomo, etc.
  • Discapacidad: Si alguno de los miembros del hogar tiene una discapacidad reconocida, es probable que se requiera información adicional al respecto.
  • Patrimonio: Puede ser necesario proporcionar detalles sobre el patrimonio del hogar, como propiedades, cuentas bancarias, vehículos, etc.
  • Gastos adicionales: Algunos simuladores también pueden tener en cuenta ciertos gastos adicionales, como el alquiler de vivienda, gastos médicos, gastos educativos, etc.

Simulador de ayudas de SEPE

El comprobador de ayudas del SEPE, también conocido como Programa de autocálculo de la prestación, es una herramienta online gratuita que ofrece la Administración a través de su Sede Electrónica. Esta herramienta permite a cualquier persona, sin necesidad de certificado digital ni sistema Cl@ve, simular la posible prestación por desempleo, subsidio o renta mínima a la que podría tener derecho, así como su duración e importe aproximado.

El simulador de ayudas del SEPE puede ser útil en diversas situaciones, por ejemplo, si has finalizado tu contrato de trabajo y quieres saber a qué prestación o subsidio tienes derecho; si has agotado la prestación contributiva por desempleo y deseas saber si tienes derecho a algún subsidio; o si estás pensando en solicitar la Renta Mínima.

El simulador de ayudas del SEPE es muy sencillo de usar, y solo tienes que acceder a la Sede Electrónica del SEPE y seleccionar la opción «Programa de autocálculo de la prestación». A continuación, deberás responder una serie de preguntas sobre tu situación personal y laboral. Entre esos datos que tendrás que introducir se encuentra:

  • Tus datos personales (nombre, DNI, etc.).
  • Tu situación laboral actual (en activo, desempleado, etc.).
  • Tus cotizaciones a la Seguridad Social en los últimos 6 meses.
  • Si tienes personas a tu cargo (hijos menores de 26 años o mayores incapacitados).

Una vez que hayas introducido toda la información requerida, el simulador te mostrará una estimación de la prestación, subsidio o renta mínima a la que podrías tener derecho, así como su duración e importe aproximado.

Los resultados no son definitivos

Debemos tener en cuenta en todos los casos que el simulador de ayudas del SEPE y el del IMV ofrecen estimaciones no vinculantes sobre prestaciones y subsidios. Para solicitar beneficios, presenta la solicitud correspondiente ante el SEPE o la Seguridad Social para una evaluación individualizada y una resolución definitiva sobre tu elegibilidad para recibir prestaciones, subsidios o renta mínima.

Fuente: El Día.

Si te ha gustado, comparte:

Apolinar Asesores
Política de cookies

1.  ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo de texto que un servidor web puede guardar en el disco duro de tu equipo para almacenar algún tipo de información sobre ti como usuario. Las cookies se utilizan con diversas finalidades tales como almacenar datos para próximas visitas, para reconocer al usuario y evitar pedir de nuevo la autentificación, para saber que paginas visitas, o para guardar tus preferencias en áreas personalizables...). Normalmente los sitios web utilizan las cookies para obtener información estadística sobre sus páginas web, y analizar el comportamiento de sus clientes/usuarios.

Quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

  • Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
  • Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

Así, quedan entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:

  • Cookies de “entrada del usuario”. Son aquellas que se almacenan en el equipo cuando el usuario introduce información en un sitio web. Por ejemplo, al rellenar un formulario web.
  • Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión). Su función es identificar a un usuario cuando éste introduzca sus credenciales al iniciar sesión.
  • Cookies de seguridad del usuario. Son las cookies que detectan problemas o riesgos de seguridad. Por ejemplo, aquellas que detectan intentos erróneos y reiterados de conexión.
  • Cookies de sesión de reproductor multimedia. Permiten reproducir contenido multimedia en las webs que visita el usuario. Por ejemplo, los vídeos que se reproducen automáticamente al entrar en una web están autorizados por este tipo de cookies.
  • Cookies de sesión para equilibrar la carga. Conectan el servidor del sitio web y el del usuario para que la información se pueda transmitir entre ambos.
  • Cookies de personalización de la interfaz de usuario. Son las cookies que recuerdan las preferencias de los usuarios durante la navegación por una web. Por ejemplo, el idioma; el navegador elegido; etc.
  • Determinadas cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales. Se utilizan cuando el usuario visita redes sociales a través de una web. Por ejemplo, al compartir en redes sociales el artículo de una web.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en los siguientes apartados.

2.  TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse según los siguientes criterios:

Según quien instala la cookie, éstas pueden ser:

Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario bien desde un desde un equipo o dominio gestionado por nosotros o por un tercero, pero la información que se recoja de las cookies es gestionada por un tercero distinto del titular de la web.

Según su plazo de conservación, las cookies pueden ser:

Cookies de sesión: Son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran cuando finaliza la navegación.

Cookies persistentes: Quedan almacenadas en el terminal del usuario, por un tiempo más largo, facilitando así el control de las preferencias elegidas sin tener que repetir ciertos parámetros cada vez que se visite el sitio Web.

Según su finalidad, las cookies pueden ser:

Cookies técnicas: Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un sitio Web y el uso de las diversas opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las de mantenimiento de sesión, las que permiten utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc.

Cookies de personalización: Permiten al usuario escoger o personalizar características de la página Web como el idioma, configuración regional o tipo de navegador.

Cookies analíticas: Son las utilizadas por los portales Web, para elaborar perfiles de navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios. Permiten controlar áreas geográficas de mayor interés de un usuario, la información de la web de más aceptación, etc.

Cookies publicitarias / de publicidad: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

3.    COOKIES UTILIZADAS EN NUESTRA WEB

apolinarasesores.es utiliza los siguientes tipos de cookies en la web:

Cookies técnicas

Permiten al usuario navegar por la Web, y usar funcionalidades de la web.

Cookies de análisis

Utilizamos cookies de Google Analytics para cuantificar el número de usuarios que visitan la Web. Estas cookies permiten medir y analizar la forma en que los usuarios navegan por la Web. Esta información permite a SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ mejorar continuamente sus servicios y la experiencia de los usuarios de la Web. Para obtener más información, puedes consultar la página de privacidad de Google Analytics: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage

Cookies publicitarias y publicitarias comportamentales

Estas cookies son utilizadas para mostrar anuncios relevantes para los usuarios en función del uso que realicen de nuestra web. Además, limitan el número de veces que cada usuario visualiza un anuncio y ayudan a SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ a medir la efectividad de sus campañas publicitarias. Al navegar por la Web, el usuario acepta instalemos este tipo de cookies en su dispositivo y realicemos consultas cuando el usuario visite la Web de SAMUEL JESUS DELGADO MENDEZ en el futuro.

 

Cookies instaladas en nuestro dominio web:

Nombre de la cookie Finalidad Propia/ de terceros Duración ¿Cuándo se instala?
_ga Cookie analítica de GOOGLE Analytics que se usa para distinguir a los usuarios Terceros 2 años Cuando se aceptan las cookies
_gid Cookie analítica de GOOGLE Analytics que se usa para distinguir a los usuarios Terceros 24 horas Cuando se aceptan las cookies
_ga_* Cookie analítica de GOOGLE Analytics para almacenar y contar páginas vistas Terceros 1 año Cuando se aceptan las cookies

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

Nuestra web es una web viva y se pueden incluir nuevos diseños o servicios de terceros. Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas de forma pormenorizada en la presente política.

4.    INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN

apolinarasesores.es ha procurado el establecimiento de mecanismos adecuados para la obtención del consentimiento del usuario en relación con las cookies no estrictamente necesarias. Esto incluye a las cookies analíticas o de medición, que no se instalarán salvo aceptación expresa del usuario.

Con el acceso a nuestra web, aparece un pop-up en el que se informa de todos los detalles acerca de las cookies; ofreciendo una aceptación granular de éstas.

Los usuarios no tendrán que dar su consentimiento cada vez que visiten la web. Conservaremos su consentimiento y preferencias de cookies durante el plazo máximo de 24 meses. Antes de que transcurra dicho plazo le solicitaremos la renovación de su consentimiento en relación con las cookies.

5.    ¿CÓMO PUEDO IMPEDIR LA INSTALACIÓN DE COOKIES?

El usuario puede rechazar la instalación de todas aquellas cookies, según sus preferencias, salvo aquellas que autorice expresamente o las que son de perfil técnico y deben ser instaladas para garantizar el funcionamiento correcto de la página web,  señalando las que desee instalar o rechazar en el pop-up o ventana de aceptación de cookies que aparece al ingresar en la home. No obstante, existen otras formas de evitar que se instalen cookies en el equipo, como les indicamos a continuación.

El usuario puede configurar su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie. Si se deshabilitan algunas cookies técnicas no se garantiza el correcto funcionamiento de algunas de las utilidades de la web.

El usuario podrá excluir que se almacenen en su terminal las cookies "analíticas y publicitarias” de Google Analytics mediante los sistemas de exclusión facilitados por Google Analytics.

A continuación, también le facilitamos algunos ejemplos de cómo deshabilitar las cookies:

  1. Mediante la configuración del propio navegador:

Para ampliar esta información acuda a la página de la Agencia Española de Protección de Datos que ayuda a configurar la privacidad en redes sociales, navegadores y sistemas operativos móviles. Más información.

  1. Mediante herramientas de terceros:

Existen herramientas de terceros, disponibles online, que permiten a los usuarios detectar las cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación, por ejemplo:

http://www.ghostery.com

http://www.youronlinechoices.com/es/

En todo caso, el usuario puede permitir o bloquear las cookies, así como borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies) desde el navegador que utiliza. Consulte las opciones e instrucciones que ofrece su navegador para ello. Tenga en cuenta que si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador.

6.     ENLACES A OTROS SITIOS WEB

Si opta por abandonar nuestro sitio Web a través de enlaces a otros sitios Web no pertenecientes a nuestra entidad, no nos haremos responsables de las políticas de privacidad de dichos sitios Web ni de las cookies que estos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

7.    ¿CÓMO RECOPILAMOS Y USAMOS LAS DIRECCIONES IP?

Los servidores de la Web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de dominio utilizados por los usuarios.

Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando éste se conecta a Internet. Esta información permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de saber si ha prestado su consentimiento para la instalación de cookies, realizar mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de visitas realizadas a la Web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.

8.     TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS

Las cookies instaladas en nuestro dominio web se instalan en nuestro servidor por lo que los datos en ellas recogidos no son sometidos a transferencias internacionales de datos.

9.    ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Esta política se revisa periódicamente para asegurar su vigencia, por lo que puede ser modificada. Le recomendamos que visite la página con regularidad donde le informaremos de cualquier actualización al respecto.

 

Fecha: 14 diciembre 2023

Versión: V.2.0