Bajas laborales: cómo proceder

En el ámbito laboral, las bajas por incapacidad temporal son una situación común, pero aún generan dudas tanto en trabajadores como en empresas. En Apolinar Asesores te explicamos cómo proceder y las últimas actualizaciones normativas.

¿Cómo gestionar una baja laboral?

  1. Comunicación y documentación: El trabajador debe acudir a un médico de la Seguridad Social o mutua y obtener el parte de baja. Desde abril de 2023, ya no es necesario entregar el parte físico a la empresa; la Administración lo notifica automáticamente.

  2. Duración y seguimiento: Existen diferentes tipos de bajas según la duración prevista: corta (hasta 5 días), media (de 5 a 30 días), larga (de 31 a 60 días) y muy larga (más de 60 días). Los partes de confirmación se emiten según la estimación inicial.

  3. Obligaciones de la empresa: La empresa debe gestionar el pago de la prestación si corresponde, y comunicar la situación a la Seguridad Social a través del Sistema RED.

Últimas novedades en bajas laborales

  • Digitalización del proceso: La eliminación del parte en papel ha agilizado la tramitación y reduce la carga administrativa para empleados y empresas.

  • Baja por menstruación incapacitante: Desde 2023, las mujeres pueden acceder a este derecho en casos de reglas dolorosas e incapacitantes, con cobertura desde el primer día.

  • Baja por interrupción del embarazo: Se incluye en el marco de protección de la salud reproductiva sin necesidad de acreditar un mínimo de cotización.

Asesoramiento profesional

La correcta gestión de una baja es clave para evitar errores administrativos y garantizar los derechos de todas las partes. En Apolinar Asesores ofrecemos un servicio integral para empresas y trabajadores, asegurando el cumplimiento normativo y una tramitación eficiente.

📩 Contáctanos para más información.

Si te ha gustado, comparte: